Desconocer el paradero de un familiar puede ser una situación difícil, por lo que desde InfoDigna queremos compartirte información sobre a dónde puedes acercarte para solicitar apoyo, así como algunas acciones estratégicas que pueden ser de ayuda en estos momentos.
Comisión Nacional de Búsqueda
En México, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) es el organismo gubernamental encargado de ejecutar, coordinar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas dentro del territorio mexicano. Para emitir un reporte de desaparición, puedes hacerlo en línea a través del siguiente enlace: Inicio de Reporte de Persona Desaparecida o No Localizada, o comunicándote a los siguientes números:
- Llamada desde cualquier parte de México al 800 028 7783 o enviando un mensaje vía WhatsApp al 55 1309 9024
- Llamada gratuita internacional al 182 52 62 31 09
¿A dónde más puedo acudir?
En cada Estado de la República Mexicana existen servicios gubernamentales especializados en atención a delitos en razón de género. A continuación, podrás encontrar más información sobre el servicio más cercano a ti seleccionando el Estado en donde te encuentras:
Aguascalientes | Baja California | Baja California Sur | Campeche | Chiapas | Chihuahua | Ciudad de México | Coahuila | Colima | Durango | Estado de México | Guanajuato | Guerrero | Hidalgo | Jalisco | Michoacán | Morelos | Nayarit | Nuevo León | Oaxaca | Puebla | Querétaro | Quintana Roo | San Luis Potosí | Sinaloa | Sonora | Tabasco | Tamaulipas | Tlaxcala | Veracruz | Yucatán | Zacatecas
Te compartimos también algunas acciones que pueden ser de ayuda en estos momentos:
- Comunícate o acude directamente a la CNB o al servicio estatal más cercano a ti para iniciar tu denuncia. Ten a la mano los datos generales y media filiación (descripción detallada) de la persona, como el nombre completo y vestimenta al momento de la ausencia.
- Solicita el número de folio de tu denuncia o expediente para poder hacer un seguimiento oportuno. También puedes solicitar el nombre del Ministerio Público que lleva el caso.
- Difunde. Prepara una ficha de búsqueda con foto clara de la persona, su nombre, edad, lugar y fecha de desaparición, y un número de contacto. Puedes acercarte a redes de búsqueda u organizaciones civiles en tu ciudad para pedir apoyo, así como difundir a través de redes sociales.
- Asegúrate de tener tus datos de contacto actualizados y mantener un seguimiento constante de tu caso con la Fiscalía.
También podría interesarte: ¿Cómo localizar una persona desaparecida en México?
Si tienes preguntas o necesitas más información no dudes en comunicarte con nosotros, puedes escribirnos directamente a través de WhatsApp o Messenger.
Fuentes de consulta
Comisión Nacional de Búsqueda. https://comisionacionaldebusqueda.gob.mx/
Ante una desaparición: estos son los pasos clave que toda familia debe conocer en México, Reporte Índigo (2025). https://www.reporteindigo.com/nacional/Como-reportar-a-una-persona-desaparecida-guia-paso-a-paso-20250616-0066.html