El siguiente contenido tienes fines únicamente informativos y no se trata de una guía de autodiagnóstico, ni pretende reemplazar la ayuda de una persona especialista en el área de la salud mental. ¡Recuerda que eres importante!
En momentos donde el contexto es difícil, conversar con otras personas se vuelve cada vez más importante. Los amigos y amigas, las personas vecinas y nuestros seres queridos son un apoyo muy grande para hablar sobre tus sentimientos y preocupaciones. Muchas veces solemos decir que nos encontramos bien, a pesar de que estemos sintiéndonos tristes. La tristeza es una emoción normal y existen muchos motivos detrás de ella; sin embargo, la tristeza puede hacer que:
- Llores de manera frecuente.
- No puedas dormir bien, ya sea porque duermes mucho o muy poco.
- No comas bien, ya sea porque comes mucho o muy poco.
- Ya no disfrutes de las cosas que haces.
Aquí te compartimos algunas acciones que puedes emprender para superar la tristeza:
- La primera es aceptar la emoción: es importante que la sientas, porque también está bien no sentirse bien.
- La prioridad eres tú: date el tiempo para descansar, comer bien y cuidarte lo mejor que puedas.
- Mantente en contacto con más personas: las personas que queremos pueden estar a una llamada de distancia, conecta con ellas.
- Si sientes que la tristeza te abruma y necesitas hablar con alguien y/o buscar ayuda, puedes comunicarte con la Línea de la Vida, sus servicios gratuitos y están disponible las 24 horas, los 365 días del año; aquí te compartimos su teléfono: 800 911 2000. Nota: la Línea de la Vida es un servicio proporcionado por el Gobierno de México e InfoDigna NO forma parte del mismo.
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo por cualquiera de nuestros canales oficiales:
WhatsApp | Facebook | Instagram | info.digna@rescue.org
Fuentes de consulta
Línea de la vida, Gobierno de México (2025). https://www.gob.mx/lineadelavida