El siguiente contenido no constituye asesoramiento legal, y ha sido desarrollado por el International Refugee Assistance Project (IRAP) con última fecha de actualización el 16 de abril de 2025. Si necesitas más información jurídica, te invitamos a consultar su sitio web en el siguiente enlace: Información Legal - IRAP.
Resumen
Este artículo explica qué es lo que actualmente sucede con la aplicación de la ley de inmigración para las personas que ingresaron a los Estados Unidos con parole a través de una cita de CBP One en la frontera entre Estados Unidos y México. Responde a preguntas como:
- ¿Cómo sé si este cambio me afecta?
- Recibí un aviso que dice que mi parole ha terminado, ¿qué significa esto?
- Si recibo este aviso, ¿hay alguna manera de quedarme en los Estados Unidos?
La siguiente información es solo para personas que recibieron el parole a través de citas en la frontera entre EE. UU. y México utilizando la aplicación CBP One. Algunos otros programas de parole también utilizaron la aplicación móvil CBP One, pero este artículo no es relevante para las personas que ingresaron a través de esos otros programas.
¿Qué es el parole de CBP One?, ¿cómo funcionó en la frontera entre Estados Unidos y México?
Entre mayo de 2023 y enero de 2025, muchas personas utilizaron la aplicación oficial CBP One para solicitar citas en ciertos puertos de entrada en la frontera entre México y Estados Unidos. Un puerto de entrada es un lugar oficial de cruce fronterizo.
La mayoría de las personas que entraron al país a través de una cita de CBP One fueron liberadas en Estados Unidos con un estatus llamado “parole” y con un aviso de que deberían comparecer en los procedimientos judiciales de inmigración. El parole permite a las personas que no son ciudadanas de EE. UU. vivir en el país por un límite de tiempo temporal y establecido (pero no para siempre).
¿Cuándo expira mi parole de CBP One?
El parole se puede emitir hasta por tres años. La mayoría de las personas que entraron con parole a través de citas de CBP One en la frontera de EE. UU. y México se les otorgaron periodos de parole de dos años.
Si tienes dudas, puedes verificar la duración de tu parole en tu formulario I-94 aquí. El gobierno de Estados Unidos puede haber cambiado la fecha de finalización de tu parole en el sistema en línea.
¿Las personas aún pueden obtener citas de CBP One para poder ingresar a Estados Unidos?
No. En enero de 2025, el gobierno de EE. UU. dejó de permitir que las personas usaran la aplicación CBP One de esta manera, y canceló todas las citas existentes.
En marzo de 2025, el gobierno reemplazó la aplicación CBP One por una nueva aplicación llamada CBP Home. Aunque tiene algunas de las mismas funciones que la aplicación CBP One original, no es la misma. La solicitud de CBP Home incluye una opción para que las personas le digan al gobierno que se van de los Estados Unidos. El gobierno ha alentado públicamente a personas que no tienen estatus regular en el país a usar esta nueva función de “auto-deportación".
Podría interesarte el siguiente artículo: ¿Qué es CBP Home?
La antigua aplicación CBP One tenía la palabra “One” después de “CBP.” La nueva aplicación, CBP Home, se ve muy similar, pero dice “Home” en lugar de “One.”
Recibí un aviso que dice que mi parole ha terminado, ¿qué significa esto?
¿Qué es este aviso?
Al principio del mes de abril de 2025, el gobierno de EE. UU. comenzó a enviar avisos por correo electrónico a algunas personas con el asunto “Aviso de Terminación de Parole”. Estos correos electrónicos dicen que el Departamento de Seguridad Nacional está terminando el parole individual del destinatario y alienta a la persona a que abandone el país. Algunas personas recibieron una versión que dice que su parole terminará en siete días, mientras que otras han recibido una versión que dice que su parole terminará de inmediato.
Ha habido algunos reportes sobre personas que recibieron este aviso, y después recibieron un mensaje de seguimiento que se “retractaba” del aviso y presentaba una explicación de que las personas lo habían recibido por error. Por el momento, no se tiene conocimiento sobre cuántas personas han recibido estos avisos de retractación.
¿Por qué recibí este aviso?
El gobierno no ha anunciado todavía cómo están decidiendo quién debe recibir este aviso. Todavía no existe información que podría explicar por qué una persona específica podría haber recibido este aviso.
¿Qué debo hacer ahora que recibí este aviso?
Tu notificación puede decir que debes irte del país de inmediato, o dentro de los próximos siete días. Antes de tomar cualquier decisión, es importante consultar con un(a) abogado(a) de inmigración lo antes posible para recibir asesoramiento sobre tu situación específica. Tus opciones para los próximos pasos dependen de si has obtenido otro estatus legal para permanecer en el país, si tienes otra solicitud pendiente y si estás esperando una fecha de corte específica.
Es muy importante entender que si tienes una fecha de corte ya programada para una audiencia ante un juez de inmigración, y no estás disponible para comparecer a esa audiencia, se te “ordenará una expulsión en ausencia.” Esto significa que si no asistes a tu audiencia, el juez de inmigración ordenará tu deportación de inmediato. Es muy difícil reabrir su caso judicial una vez que esto ha sucedido.
También deberías saber que es posible que puedes presentar argumentos legales de que este tipo de aviso que pone fin a tu parole es ilegal. Es importante consultar con un(a) abogado(a) de inmgiración específicamente para obtener asesoramiento sobre este punto. También hay algunas demandas que se han presentado contra el gobierno relacionadas con cambios en las políticas de parole, y es posible que se presenten otras demandas en el futuro. Lo que suceda como resultado de estas demandas puede afectar los argumentos legales que puedes presentar sobre tu situación.
Ya que las cosas pueden cambiar tan rápidamente, es muy importante mantenerse actualizado(a) con información de fuentes que sean confiables.
Escuché que el gobierno está cancelando el parole para todas las personas que tienen parole de CBP One, pero no he recibido ningún aviso, ¿qué significa esto?
¿Por qué no he recibido este aviso?
El gobierno todavía no ha anunciado cómo están decidiendo quién debe recibir este aviso. Todavía no tenemos ninguna información que pueda explicar por qué una persona específica podría haber recibido este aviso.
Si el gobierno te ha enviado este aviso, es probable que lo haya enviado a la dirección de correo electrónico que utilizaste para tu solicitud de CBP One. Deberás verificar esa cuenta de correo electrónico, incluida la carpeta de correo no deseado. Además, la aplicación CBP One permitió que grupos de viajeros se registraran con la dirección de correo electrónico de una persona: si alguien más te incluyó en su grupo al registrarse para una cita, asegúrate de pedirle a esa persona que también revise su correo electrónico.
¿Qué debería hacer si todavía no he recibido este aviso?
Independientemente de si has recibido o no un aviso de terminación, es importante comprender que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que tiene la intención de poner fin al parole para un gran número de personas. Si te encuentras en Estados Unidos con el parole de CBP One, pero aún no has recibido este aviso, es importante que consultes con un(a) abogado(a) lo antes posible para que puedas comprender tus opciones si tu permiso de parole termina antes de lo que esperabas.
Mi parole ha expirado, o el gobierno ha cancelado mi parole, ¿qué debería saber?
¿De qué otra manera puedo quedarme en los Estados Unidos?
Esto varía de persona a persona, pero la mejor manera de obtener una respuesta para tu situación específica es hablar con un(a) abogado(a) de inmigración lo antes posible. Es posible que tengas otras opciones para permanecer legalmente en los Estados Unidos, pero dependerá de los hechos de tu situación individual.
¿Qué podría pasarme si me encuentro con las autoridades de inmigración?
Las personas que ingresaron al país con permiso de parole en los últimos dos años pueden correr riesgo de ser puestas en procedimientos de “deportación acelerada”. La deportación acelerada es un proceso que permite al gobierno de los EE. UU. deportar a las personas muy rápidamente.
En la deportación acelerada, no tendrías derecho de ver a un juez; en cambio, otro funcionario del gobierno puede ordenar tu deportación sin que tengas la oportunidad de presentar tu caso en la corte.
Una vez que se ingresa la solicitud, podrías ser expulsado(a) a tu país de ciudadanía. A veces, también puedes ser expulsado(a) a otro país. En el siguiente enlace puedes consultar más información sobre este tema: Nuevos cambios en la política de expulsión acelerada de EE. UU.
Actualmente iré a citas de registro de ICE, ¿hay algo que deba saber?
Una nueva politica de marzo de 2025 permite a los oficiales de inmigración de Estados Unidos que, al momento de hacer citas de registro de ICE, deberán considerar poner a los siguientes grupos de personas en deportación acelerada o en un caso de deportación en un tribunal de inmigración, si no han presentado una solicitud de asilo:
- Personas que ingresaron a los EE. UU. sin permiso pero que fueron liberadas por funcionarios de inmigración en la frontera para ingresar a los EE. UU., sin importar hace cuánto tiempo entraron.
- Las personas que ingresaron a los EE. UU. y se les ha otorgado “parole con condiciones” o “parole + alternativas a la detención.” Si te encuentras en esta situación, es probable que los oficiales de inmigración te hayan comentado cuando ingresaste que debes ser monitoreado(a) por ICE para evitar ser detenido(a); este monitoreo puede incluir el tener que andar con un monitor de tobillo, ir a las citas de registro de ICE o enviar fotos tuyas a un oficial. También es posible que te hayan dicho que no puedes viajar más allá de cierta distancia, o que no puedes salir de casa después de cierta hora de la noche. Deberías haber recibido alguna documentación de ICE que explica estos requisitos. Si no estás seguro(a) de estar en esta categoría, puedes consultar con un(a) abogado(a) de inmgiración.
- Las personas a las que los oficiales de inmigración les dieron “un aviso para reportarse” en la frontera. Un aviso para reportarse (Notice to Report en inglés) es un documento que indica que debes presentarte en una oficina de ICE, generalmente dentro de los 60 días. Esto es diferente de un aviso de comparecencia (Notice to Appear en inglés), donde dice que el gobierno planea iniciar un caso en tu contra en la corte de inmigración.
¿Qué puedo hacer si me preocupan estos cambios recientes políticos?
Posiblemente escucharás rumores sobre cambios políticos de inmgiración en las redes sociales o en tus propias comunidades. Cuando hay grandes cambios como estos, es muy común que la desinformación se propague rápidamente. No tengas miedo de buscar múltiples fuentes de información y tratar de encontrar recursos que hayan sido escritos o revisados por abogados estadounidenses.
Cualquier persona preocupada por cómo estos cambios políticos pueden afectar su caso individual, deberá discutir sobre su situación con un(a) abogado(a) de inmgiración. Todo caso individual es diferente. Un(a) abogado(a) de inmigración puede ayudarte a comprender qué formas de apoyo o alivio podrías ser elegible para solicitar, incluyendo el asilo. Para encontrar una organización sin fines de lucro que ofrezca servicios legales, te compartimos el siguiente directorio: Directorio Nacional de Servicios Legales de Inmigración.
Si tienes una solicitud pendiente con USCIS, o un caso ante un tribunal de inmigración, es buena idea mantener evidencia de esas solicitudes o casos pendientes. Si has estado presente en los Estados Unidos por más de 2 años, aquí hay algunos documentos que muestran cuánto tiempo has vivido en el país, y que es posible que desees mantener contigo en todo momento en caso de que la policía te detenga:
- Documentación de parole
- Boleto de Vuelo
- Tarjetas de identificación estatales
- Tarjetas de biblioteca
- Correo con sellos con tu nombre y dirección particular
- Expedientes escolares
- Contratos de arrendamiento de alquiler y otros documentos similares que demuestren que has vivido en EE. UU. durante más de dos años.
Independientemente de cuánto tiempo hayas estado en EE. UU., es posible que te convenga llevar evidencia de tu parole actual, tu I-94, y tu autorización de trabajo.
Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre este u otros temas, envíanos un mensaje directo por cualquiera de nuestros canales oficiales:
WhatsApp | Facebook | Instagram | info.digna@rescue.org
Fuente de consulta
Información importante para las personas que obtuvieron parole (permito temporal humanitario) usando CBP One, International Refugee Assistance Project (2025). https://support.iraplegalinfo.org/hc/es/articles/37335635872916-Informaci%C3%B3n-importante-para-las-personas-que-obtuvieron-parole-permiso-temporal-humanitario-usando-CBP-One